¿Cuánto tiempo debes dejar dormir a un recién nacido antes de despertarlo para alimentarlo?

¡Hola futura mamá! Ha llegado el momento de hablar de cuánto tiempo debes dejar dormir a tu bebé recién nacido antes de despertarlo. Aunque algunas personas piensan que es mejor que los recién nacidos empiecen a dormir rápidamente, hay algunas razones importantes por las que debes esperar antes de hacer que tu pequeño esté activo. Así que vamos a ver el tiempo que recomiendan varios expertos.

Cuanto tiempo duerme bebé

He de confesarte que a mi me encantaba ver a mi pequeñita verla dormir, me daba hasta pena despertarla, y me pasaba horas mirándola imagino que te a ti te pasa lo mismo.

Índice
  1. ¿Cuándo dejo dormir a mi bebé?
  2. Rutinas antes de dormir a un bebé

¿Cuándo dejo dormir a mi bebé?

La cantidad de sueño recomendada para un bebé depende de muchos factores, como su edad, sexo y estado de salud. Las directrices de los Institutos Nacionales de Salud sugieren que los recién nacidos necesitan entre 14 y 16 horas de sueño regular al día. Los bebés mayores pueden necesitar más horas de sueño, y los que están enfermos pueden necesitar menos.

Por ejemplo, un niño pequeño muy ocupado que está en movimiento gran parte del día puede necesitar más de 16 horas de sueño al día, mientras que un bebé mayor que no se mueve mucho puede necesitar sólo unas 11 horas de sueño ininterrumpido. Cuando tu bebé empiece a moverse más durante el día, asegúrate de controlar cuánto duerme.

Si tu bebé no duerme del todo y está cansado durante el día, intenta averiguar qué le impide tener un sueño profundo y reparador. Puedes hablarle suavemente a tu bebé y tranquilizarle diciéndole que tiene que dormirse.

Si no quiere dormirse, prueba a acostarlo unos minutos y a levantarlo de nuevo. Con un poco de paciencia y constancia, puedes ayudar a tu bebé a aprender a dormir lo que necesita.

Es importante que descanses y duermas cuando tu bebé necesita estas funciones vitales, así como que le proporciones una alimentación adecuada y a tiempo. Durante las primeras semanas de vida, los ciclos de sueño del bebé suelen durar entre cinco y seis horas, divididas en incrementos de dos horas.

Durante este periodo de tiempo, los bebés suelen necesitar alimentaciones frecuentes, generalmente al menos cada dos o tres horas, con una comida principal a todas horas. A medida que tu bebé crezca, sus ciclos de sueño se alargarán y sus tomas disminuirán en frecuencia. Sin embargo, incluso cuando tu bebé se acerca a los dos meses, dormir toda la noche suele seguir siendo un reto para la mayoría de los bebés.

Por tanto, es importante que vigiles de cerca cómo duerme y bebe tu bebé, y que consultes con tu pediatra si tienes alguna preocupación. Con un poco de cuidado, puedes ayudar a que tu bebé tenga un comienzo sano y tranquilo.

Rutinas antes de dormir a un bebé

Antes de dormir al bebé, crea hábitos tempranos para establecer un patrón antes de la hora de acostarse para tu hijo que le permita reconocer la diferencia entre las fiestas diurnas y la rutina nocturna más larga.

Permite que tu hijo duerma en un moisés o una cuna en una zona más luminosa durante el día, mientras tratas la noche como un ritual, con el canto, la hora del baño, la alimentación y la colocación en su cuna en una habitación oscura. Si tu hijo se despierta para comer durante la noche, mantén las luces apagadas y limítate a darle de comer, a menos que necesite ser cambiado. No lo estimules con juegos durante las tomas nocturnas.

Con estos sencillos pasos, puedes ayudar a tu hijo a pasar fácilmente a un estado más relajado y reconstituyente y a permaneces en ese estado durante más tiempo. Una vez que tu bebé se haya acostumbrado a dormirse solo, puedes centrarte en el hábito de la lactancia nocturna, asegurándote de que tu bebé está asentado y preparado para una noche tranquila y sin interrupciones.

Los hábitos son importantes cuando se trata del sueño de los bebés y niños pequeños. Crear unas rutinas adecuadas para ir a dormir y establecer unas rutinas saludables a la hora de dormir desde el principio tiene un gran impacto en lo bien que duerme tu hijo por la noche.

Cuando se trata de bebés, es importante establecer expectativas y rutinas estrictas antes de que puedan verbalizar sus necesidades. Esto puede ayudar a que tu bebé o niño pequeño se sienta más cómodo sabiendo qué esperar cuando se despierte por la noche.

Además, establecer una rutina regular a la hora de acostarse ayudará a tu hijo a dormirse más rápido y a permanecer dormido más tiempo. Por ejemplo, aprovecha los momentos de tranquilidad antes de la guardería o de cualquier otra situación estresante que pueda interrumpir el sueño de tu hijo. Si creas hábitos saludables antes de acostar a tu hijo por la noche, puedes ayudar a garantizar una mañana segura y bien descansada para todos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto tiempo debes dejar dormir a un recién nacido antes de despertarlo para alimentarlo? puedes visitar la categoría Bebés recién nacidos.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Leer más